Safaris Fotográficos con Licencia Exenta - O cuando la excusa es lagartijear en lo inusual

Puchero de Temas Bizarros, Atemporales y Temerarios

Artistas tradicionales, almas e historias: luchadores con oficios para salvaguardar nuestras raíces

EL VIAJAR ES UN PLACER QUE ME SUELE SUCEDER......

sábado, 11 de enero de 2025

El puerto Romano de San Cataldo, Puglia

En octubre de 2024 fuimos de paseo a la playa de San Cataldo, a unos 10 kilómetros de Lecce. Y grande fue mi sorpresa al ver los restos de un antiguo puerto romano de la época del emperador Adriano. Sorprendentemente, del antiguo puerto aún queda un espigón en tierra, la continuación del espigón bajo agua y la punta final semi sumergida a unos cuantos metros de la playa.

El espigón en tierra es colosal, compacto y se nota que ha soportado todo tipo de embates y colapsos. Tengan en cuenta que este espigón sufrió todo tipo de vandalismos, saqueos, se usó como base para un puerto moderno y hasta sobrevivió la Segunda Guerra Mundial. 

Pero por suerte para la historia, la herencia cultural y la dedicación de investigadores y arqueólogos y sus obstinados esfuerzos para mantener y preservar el puerto de su desaparición definitiva es que aún podemos disfrutar de esta maravilla romana en plena playa de San Cataldo, en Puglia y muy cerca de Lecce.

Dejo enlace para más información:

https://www.ancientportsantiques.com/wp-content/uploads/Documents/PLACES/Adriatic/SanCataldo-Ferrari2019.pdf










miércoles, 1 de enero de 2025

L’Approdo, escultura de vidrio y acero de Costas Varotsos en Otranto

Corría el año 1997, más concretamente, el 28 de marzo. El barco Kateri i Rades había zarpado de Albania con un número aún no identificado de refugiados que intentaban desesperadamente alcanzar las costas de Italia escapando del colapso gubernamental, el caos y la crisis económica que golpeaba duramente al pequeño país europeo (digo que es europeo, aunque muchos no lo consideren así). 

El Kateri i Rades estaba navegando por el estrecho de Otranto, cuando una nave de la Marina Militar Italiana (el Sibilla) lo colisiona intencionalmente para evitar que avance y esto hace que la pequeña embarcación de una vuelta campana y se hunda. Se calcula que en el siniestro, un verdadero escándalo en todo el mundo, murieron 88 personas de diferentes edades, aunque el número definitivo no se sabe.

Tiempo después de esta tragedia, el Kateri i Rades es reflotado y depositado en tierra, y pronto cae en el olvido. Hasta que años mas tarde el escultor griego Costas Varotsos lo rescata, lo resignifica y lo convierte en una pieza testimonial, escultórica, histórica y narrativa que apela al maltrato y la crueldad ejercida contra migrantes por parte de los países más prósperos del mundo. 

Esta escultura realizada a partir de los restos del Kateri i Rades, y en el que también hay vidrio, madera y metal se llama L'Approbo, y está emplazada en el sector portuario de la ciudad costera italiana de Otranto desde 2012. 
Mi opinión personal es que la instalación escultórica en el Kateri i Rades es un documento artístico en homenaje a las víctimas, pero también creo que es testimonio de la xenofobia y el racismo para con otras culturas.