Safaris Fotográficos con Licencia Exenta - O cuando la excusa es lagartijear en lo inusual

Puchero de Temas Bizarros, Atemporales y Temerarios

Artistas tradicionales, almas e historias: luchadores con oficios para salvaguardar nuestras raíces

EL VIAJAR ES UN PLACER QUE ME SUELE SUCEDER......

martes, 13 de mayo de 2025

Ospedale delle Bambole, Museo de Muñecas en Nápoles

Si en algún momento tienen tiempo y oportunidad, en Nápoles existe un maravilloso museo y taller dedicado a las muñecas históricas, vintage y contemporáneas llamado "Ospedale delle Bambole". El taller existe hace casi 130 años, y fue fundado en 1895 por el escenógrafo y artesano Luigi Grassi. Desde un comienzo el taller se ha dedicado a la reparación y restauración de muñecas de todo origen, y también de otros muñecos, juguetes, peluches y figuras antiguas. Con los años, el taller pasó a manos del hijo de Luigi, Michele Grassi, quién debió sobreponerse a muchas fatigas y pesares dada la situación de extrema pobreza y carencias de Napoli antes y durante la Segunda Guerra Mundial. 

La tercer generación de reparadores artesanos de muñecas llegó con el turno de Luigi Grassi junior, el nieto del fundador Luigi e hijo de Michele. Y hoy día al frente del negocio y museo se encuentra la cuarta generación de la familia Grassi, Tiziana, bisnieta del fundador. 

Y es con Tiziana Grassi que el Ospedale delle Bambole salta a nuevas dimensiones y desafíos: la puesta en escena artística y cultural del museo y la divulgación, educación y puesta en valor del arte de la restauración y reparación de muñecas de todo origen, valor y estado. 

Dejo enlace para más información:

https://www.ospedaledellebambole.com/














sábado, 10 de mayo de 2025

Il Realismo di Ribera, dibujos del artista plástico Éric Fonteneau sobre originales de José de Ribera en el Archivio di Stato di Napoli

Esta exposición sobre dibujos de Éric Fonteneau tiene su origen en la visita que él mismo y el escritor español José Vicente Quirante realizaron a la Certosa di San Martino para admirar y disfrutar de los 14 cuadros al oleo realizados allí por José de Ribera. Para realizar ese trabajo, que fue una comisión sobre profetas de la propia Certosa al gran artista español, Ribera tomó como modelos a varios napolitanos, y ese espíritu y belleza aún están presentes en la memoria y espíritu inquebrantable de la ciudad.  

El objetivo de Éric Fonteneau al realizar los dibujos ha sido sacar a los profetas del entorno sacro de la Certosa y devolverles su origen mundano, sencillo y original. El realismo que rezuma de los diseños de Fonteneau es muy interesante y logra el objetivo de hacer mortales a los verdaderos protagonistas de estas pinturas de fama internacional.

La muestra pudo visitarse de forma gratuita en el Archivio di Stato di Napoli, Sala di Casa Reale, del 21 de noviembre de 2024 al 15 de febrero de 2025. Y contó con la curaduría de Candida Carrino y el escritor español José Vicente Quirante.

Dejo enlace para más información:

https://www.institutfrancais.it/napoli/il-realismo-di-ribera-nei-volti-dei-profeti-visto-da-eric-fonteneau#/





miércoles, 7 de mayo de 2025

XXXVIII Mostra di Arte Presepiale, maravillosa exhibición de arte del pesebre y la navidad en Nápoles

Si pasan alguna vez por Nápoles a fines de noviembre o en el período de navidad no se olviden de visitar la espectacular muestra de arte de pesebres que suele desarrollarse en este período por toda la ciudad. Nosotros visitamos una de las muestras que se llevó a cabo en el complejo monumental San Severo al Pendino del 27 de noviembre de 2024 al 7 de enero de 2025. 

La organización de la muestra corrió por cuenta de la Asociación Italiana de Amigos del Pesebre, que en su regional de Nápoles ha sido reconocida como de Interés Cultural por la Municipalidad de Nápoles. 

Este arte de miniaturización se alimenta de las tradicionales escenas de la vida cotidiana napolitana y la navidad. Este maravilloso arte y técnica de trabajo ha estado viva en Nápoles desde el siglo XVII. Los materiales utilizados para las figuras, estructuras y accesorios y la elaboración y confección de las escenas es corcho, arcilla, papel maché, madera y cartón; y a las figuras se las viste con la más fina y elaborada ropa a escala hecha a mano y con unos detalles excepcionales. 

Dejo enlace para más información:














 






jueves, 1 de mayo de 2025

Maresistere, instalación de Roxy in the Box en el Archivio di Stato di Napoli

Durante nuestra última visita a Nápoles en noviembre de 2024 tuve oportunidad de visitar la fantástica instalación audiovisual y testimonial "Maresistere" que nació y cobró forma a partir de la artista visual Roxy in the Box (Rosaria Bosso).

La instalación es maravillosa y ancla su temática en aquellos napolitanos que salieron del puerto de Nápoles desde 1880 y 1931 y llegaron a Ellis Island en USA. El tema de la migración, tanto la entrante como la saliente, es muy actual en la colorida Nápoles y se renueva con respecto a otros problemas derivados en aquellos que llegan o se van.  

A mí me encantó cómo encaró Roxy in de Box el abordaje, investigación, puesta en escena, testimonio y armado del material, las imágenes, videos y escenografía en la que podemos hacernos una idea del recorrido en travesía de algunos de los 250 napolitanos y sus historias de migración que Roxy in the Box eligió para representar y representarse en este Maresistere alegórico y visceral. 

Esta instalación se puede visitar en el Archivio di Stato di Napoli desde 2023.

Dejo enlace para más información:

https://www.roxyinthebox.it/en/portfolio/maresistere-archivio-di-stato-di-napoli/







domingo, 20 de abril de 2025

¡Seren Vintage Watch Gallery cumple una década! 20/4/2015 - 20/4/2025, es decir, 10 años de nadar contra la corriente junto al arte y la cultura

¡Quién lo hubiese dicho! Este blog está de cumpleaños; diez años de andadura. 
Una mañana de abril en 2015 me desperté, me puse frente a la compu, y decidí a crear este blog. 
No estaba segura del nombre, pero me pareció que un título enigmático no le vendría mal.
Y así se me ocurrió llamar a este pastiche bloggero "Seren Vintage Watch Gallery" y en cuyo dominio de Blogger posee una misteriosa "s" en ´"Watch" que nadie entiende cómo llegó ahí pero la dejé porque me pareció simpática. 

El blog, misterioso y ecléctico como su creadora, ha pasado varias etapas. Al principio, solo posteaba visitas a museos, artistas y relojería monumental. Luego empecé a escribir y poner fotos de viajes, experiencias personales y aventuras fotográficas allí donde el viento sopla fuerte y es temerario. Y durante la pandemia agregué algunos ensayos sobre horología y ciencias. Como ven, en el Seren Vintage Watch Gallery hay de todo y para todos.

¿Qué les puedo decir? Luego de más de 1700 notas publicadas, más de 10 mil fotos subidas al blog, y el nacimiento de nuevos blogs (hoy día ya son 9) creo que mi tarea de divulgación y creación de contenido está más que consumada. Me gusta decir que es importante dejar huella de lo que hacemos, y mejor aún si somos creativos y excelsos. Sé que mi falta de talento la compenso con mucho trabajo, mucha paciencia y mucha creatividad. Y créanme si les digo que toda esta energía y dedicación a este blog está más que compensada con todas las satisfacciones que me dá y sigue dando.

Gracias, queridos lectores, y acá seguiremos, firmes como rulo de estatua. 


 

lunes, 31 de marzo de 2025

Dreams in The Dark, exhibición de Enrico Dicò en el Castello Carlo V

La ciudad de Lecce es un muy interesante foco cultural que posee una oferta artística muy variada y cambiante. En Lecce no solamente encontrarán arte sacro, clásico o renacentista sino que también exhibiciones de arte contemporáneo. Y fue en ese marco que tuvimos ocasión de visitar Dreams in The Dark, una maravillosa exposición de obras de Enrico Dico en instalaciones del Castello Carlo V y en el marco de Maribus Exhibitions.

Enrico Dico es un reconocido artista italiano de mix media que suele combinar su enorme habilidad para el collage y la fusión de estilos y técnicas, con su capacidad para impactar y asombrar a sus seguidores con obras realizadas a partir de placas 3D de plástico moldeadas a fuego que resaltan la fascinación de Dico por el Pop Art, las Vanguardias y el retrato de figuras de renombre universal. La técnica de Dico no es nueva, pero sí es distintiva y muy personal. Este artista usa el fuego y la combustión plástica como catarsis, redención y expresión emocional de sus angustias y desvelos al tiempo que lo sitúa en un lugar privilegiado en el universo de las artes plásticas a nivel mundial.

Dreams in The Dark  pudo visitarse del 21 de octubre al 20 de noviembre de 2024 en el Castello Carlo V y la entrada fue libre y gratuita.

Dejo enlace para más información:

https://dicoart.com/en/









 

domingo, 16 de marzo de 2025

Rame, muestra fotográfica de Maria Donata Bologna en el Ex Convitto Palmieri

La muestra de fotos de la artista visual y activista por los derechos civiles Maria Donata Bologna me sorprendió. Su propuesta, que se llamó Rame, entrelazó fotografías familiares y acontecimientos de derechos civiles ligados a la mujer en Italia desde 1900 hasta 2024. Maria Donata nos contó, en un recorrido cronológico pero también historiográfico, cómo las mujeres de su familia fueron ancladas a sus destinos y como ella misma y su hija enfrentan desafíos de cara a un futuro cada vez mas incierto y lleno de peligros dada la irrupción de las nuevas derechas ultraconservadoras e intolerantes que azotan al mundo entero.

Bologna propuso siete fotografías familiares en blanco y negro en el tránsito hacia la adquisición de derechos y conquistas de la mujer italiana durante el siglo XX y lo que va del XXI. En el recorrido cronológico de Rame pude apreciar fotos en la que se ve a su bisabuela (que no pudo votar hasta que salió la ley en 1945); sus abuelas materna y paterna (que no pudieron ejercer algunas profesiones hasta que la ley cambió en 1966, y que no tuvieron patria potestad compartida hasta 1975); su madre y la falta de derechos sobre su cuerpo e integridad (ya que la ley de aborto y divorcio salió en 1978); ella misma y la falta de dignidad (ya que recién en 1996 el estupro fue reconocido como delito sexual); y finalmente su hija y el desafío de poder tener los apellidos que le corresponden (recién en 2016 salió la ley que permite usar también el apellido materno. Y desde 2022 la ley dictamina que la adopción del apellido paterno no es automático). 

La muestra Rame (que también ha sido editada en libro) me pareció una excelente propuesta visual que nos sumerge en la problemática de la lucha por derechos de la mujer en su país. Lucha que no ha terminado, y de la que aún quedan capítulos por recorrer. 

Dejo enlace para más información:

https://www.conversazionisulfuturo.it/speakers/maria-donata-bologna/











sábado, 15 de marzo de 2025

Il Salento di Annabella Rossi, La Ricerca Visiva sul Tarantismo e Oltre, proyecto multimedia sobre los estudios de Annabella Rossi sobre el tarantismo en el Ex Convitto Palmieri, Lecce

Annabella Rossi (1932-1984) fue una reconocida antropóloga, etnógrafa, cineasta y fotógrafa italiana que dedicó gran parte de su actividad profesional a estudiar fenómenos culturales ligados a la tradición, la mística y el folclore del sur de Italia. En 1959 Annabella formó parte de un estudio multidisciplinario en el abordaje y estudio del tarantismo en Puglia liderado por el famoso filósofo, antropólogo e historiador Ernesto de Martino. 

Durante las décadas siguientes hasta su fallecimiento Rossi seguiría con sus estudios e investigaciones sobre el tarantismo, las clases populares, las creencias y los rituales del sur de Italia, y todo ello resultaría en diversas publicaciones fotográficas, filmación de documentales y ensayos. Al momento de fallecer, Annabella Rossi dejó un inmenso archivo documental, fotográfico y fílmico de enorme valor cultural. Por suerte, todo ese material se conserva en la Universidad de Salerno.

Toda esta introducción fue necesaria para ponerlos en contexto de la exposición que visité en octubre de 2024 en el Ex Convitto Palmieri de Lecce a propósito de una exhibición sobre material fotográfico y fílmico recopilado por Annabella Rossi sobre el tarantismo en Puglia. La muestra, que fue itinerante entre las localidades de Ruffano, Montesano Salentino, Nardó y Lecce, contó con la curaduría de Vincenzo Santoro y se realizó en conmemoración del 40 aniversario del fallecimiento de Rossi. 

La propuesta de esta instalación multimedia sobre Rossi y el tarantismo, en lo que a mí respecta, ha sido toda una revelación, ya que supuse (como muchos) que el tarantismo (la danza alocada por una supuesta mordedura de araña) era pura superchería. Pues parece que no. El tarantismo es un fenómeno cultural, de danza, música, trance, misticismo y folclore pugliese que no deja indiferente a quién lo ve.  

Dejo enlace para más información:

https://www.vincenzosantoro.it/2024/06/26/a-lecce-una-mostra-multimediale-sulle-ricerche-di-annabella-rossi-sul-tarantismo-e-oltre/














 

domingo, 9 de marzo de 2025

Colonie e Periferie, muestra fotográfica de Antonio Massaro en la Accademia di Belle Arti de Lecce

 La Academia de Bellas Artes de Lecce suele organizar en su patio interno y salas anexas excelentes exposiciones sobre arte en general, libros, pintura, escultura y fotografía. La entrada a esos eventos es gratuita, y suelen desarrollarse durante el horario lectivo de la escuela.

Como ya algunos de ustedes saben, mi marido y yo pasamos octubre y noviembre de 2024 en Lecce, y por eso tuve la maravillosa ocasión de visitar la muestra de fotos de Antonio Massaro (1910-1999), un talentoso retratista y estudioso de las manifestaciones sociales y culturales de su tiempo. La muestra se llamó Colonie e Periferie y se pudo visitar desde el 21 de octubre al 3 de noviembre de 2024.

La muestra se ancló en cuatro cuerpos temáticos desarrollados por Massaro a lo largo de sus casi 60 años de comunión con la fotografía: los retratos, lo sacro y profano, los ritos y tradiciones, y eventos históricos. En cuanto a los retratos, destacan aquellos con fuerte impronta cinematográfica en su armado y desarrollo, y los fuertes contrastes entre el blanco y el negro. En lo sacro y profano, puedo destacar aquellas fotos en las que Massaro trató de captar la simbología y teatralidad de las manifestaciones ciudadanas. En los ritos, Massaro se concentró fundamentalmente en retratar las instancias de casamientos, velatorios, comuniones y bautismos, en los que lo público y privado se funden dando paso a lo compartido. Y por último, en los eventos históricos tenemos el cuerpo de fotos que Massaro dedicó a sus experiencias en África, o como soldado (y con otros soldados), o como observador y participante de eventos culturales, sociales e históricos que acontecieron en Lecce y sus cercanías. 

Dejo enlace para más información:

https://www.accademialecce.edu.it/antonio-massaro-colonie-e-periferie-mostra-fotografica/