La Academia de Bellas Artes de Lecce suele organizar en su patio interno y salas anexas excelentes exposiciones sobre arte en general, libros, pintura, escultura y fotografía. La entrada a esos eventos es gratuita, y suelen desarrollarse durante el horario lectivo de la escuela.
Como ya algunos de ustedes saben, mi marido y yo pasamos octubre y noviembre de 2024 en Lecce, y por eso tuve la maravillosa ocasión de visitar la muestra de fotos de Antonio Massaro (1910-1999), un talentoso retratista y estudioso de las manifestaciones sociales y culturales de su tiempo. La muestra se llamó Colonie e Periferie y se pudo visitar desde el 21 de octubre al 3 de noviembre de 2024.
La muestra se ancló en cuatro cuerpos temáticos desarrollados por Massaro a lo largo de sus casi 60 años de comunión con la fotografía: los retratos, lo sacro y profano, los ritos y tradiciones, y eventos históricos. En cuanto a los retratos, destacan aquellos con fuerte impronta cinematográfica en su armado y desarrollo, y los fuertes contrastes entre el blanco y el negro. En lo sacro y profano, puedo destacar aquellas fotos en las que Massaro trató de captar la simbología y teatralidad de las manifestaciones ciudadanas. En los ritos, Massaro se concentró fundamentalmente en retratar las instancias de casamientos, velatorios, comuniones y bautismos, en los que lo público y privado se funden dando paso a lo compartido. Y por último, en los eventos históricos tenemos el cuerpo de fotos que Massaro dedicó a sus experiencias en África, o como soldado (y con otros soldados), o como observador y participante de eventos culturales, sociales e históricos que acontecieron en Lecce y sus cercanías.
Dejo enlace para más información:
https://www.accademialecce.edu.it/antonio-massaro-colonie-e-periferie-mostra-fotografica/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario