Los todistas son una raza en extinción: especialistas en no tener especialidades; estrategas en no tener estrategias; decididos a no tomar decisiones; carentes de vocación y el sentido especulativo de la conveniencia y la oportunidad. Seren, la señora que escribe en este blog, ha desarrollado, durante su amplio y diversificado paso por el todismo, todo tipo de diligencias laborales dignas de una pesadilla de Borges: lavaplatos, mucama, cartonera, canillita, empleada de veterinaria; barman, camarera, ayudante de sastre, vendedora ambulante, albañil, barista. Ella vendría a ser lo que en inglés se llama 'blue collar', o la gente que no tiene título universitario y desempeña tareas no profesionales. Esta mujer, como el resto de los todistas, tiene un sentido y comprensión estético mas bien ecléctico y difuso. No sabe la diferencia entre Barroco y Rococó; siempre supuso que Manet era Monet ( o viceversa ); o confunde el Art Decó con el Art Nouveau. Escribe con faltas de ortografía, se desentiende de la sintaxis, no entiende dónde van las comas; pero por otra lado, gusta de sacar fotos, martirizar relojes, ir a museos, visitar artistas y contar qué ve y cómo lo siente y experimenta. Señoras y señores, no los entretengo mas: Bienvenidos a Seren Vintage Watch Gallery

miércoles, 6 de agosto de 2025

Salmon Ruins Museum, New Mexico

Hace unos meses nos fuimos de viaje por los estados de Arizona, Utah, Colorado y el norte de New Mexico. Y en nuestro recorrido hacia Four Corners hicimos una parada en las denominadas Salmon Ruins, en el noroeste del estado de New Mexico.

Los Pueblos Ancestrales (así se denomina a los pueblos originarios de la región) construyeron una sofisticada aldea en proximidad del río San Juan hacia el año 1089 DC, al este de lo que hoy es la ciudad de Bloomfield, NM. La aldea tenía relación territorial, cultural, económica y social con los Pueblos Chaco (muy cerca se encuentran las maravillosas ruinas de Chaco Canyon) y también tuvieron contacto con otros asentamientos cercanos, como los de Aztec y Mesa Verde. Curiosamente, en 1288 esta espléndida aldea fue prendida fuego por sus ocupantes, quienes posteriormente la abandonaron. Existen varias teorías que han tratado de explicar la razón por la que sus habitantes quemaron el pueblo y lo dejaron desierto; pero de momento, ninguna es concluyente.

Las primeras excavaciones documentadas y con rigor científico en este lugar se llevaron a cabo en la década del ´70 del siglo pasado, y desde entonces, otros estudios y análisis siguen desarrollándose en pos del estudio y conservación del acervo del museo y las ruinas. El predio donde están las ruinas, las instalaciones de la antigua familia que fue propietaria del lugar y el museo que preserva, estudia y evalúa los restos arqueológicos esparcidos en el complejo Salmon Ruins (actualmente de nueve hectáreas) fue adquirido hace unos años por la ONG San Juan County Museum Association. Increíblemente, este sitio arqueológico no tiene ningún tipo de ayuda federal y/o estatal, y por lo tanto se mantiene económicamente y financieramente con las donaciones, cesiones, ayuda de socios y cobro de entradas al complejo. 

Por último, les quiero comentar por qué este lugar lleva el nombre de Salmon sin tilde. Resulta que en el siglo XIX la familia Salmon obtuvo un pedazo de tierra en el sudoeste del país por parte del Gobierno Federal. Y ese pedazo de tierra fue precisamente éste, donde están las ruinas. Y de allí proviene el nombre de Salmon Ruins. 

Dejo enlace para más información:

https://www.salmonruins.com/home.html















    

martes, 8 de julio de 2025

Southern Arizona Heritage and Visitor Center, Tucson

La ex Corte de Justicia del Condado de Pima (cuyo nombre oficial es The Pima County Historic Courthouse) es uno de los edificios más importantes de Tucson por su relevancia arquitectónica, cultural y social. Se inauguró en 1929, y fue construido en estilo colonial español. Allí funcionaron durante muchísimos años juzgados, dependencias legislativas, oficinas de condado y de estado, y hasta oficinas del sheriff y del tesoro. Hoy día funcionan dependencias de promoción y asesoría turística y de patrimonio histórico, a la vez que se pueden visitar espectaculares muestras y exhibiciones históricas, de entretenimiento, sobre arte o biodiversidad; a la vez que admirar y aprender sobre la construcción, uso y disposición de este maravilloso edificio. Si ustedes son fanáticos de lo que hoy día se llama True Crime o les gustan los chimentos de las estrellas de Hollywood, podrán visitar la corte donde fue sentenciado el famoso criminal John Dillinger, o donde debieron comparecer en persona y por asuntos legales Clark Gable, Steve Martin, Jacqueline Kennedy y Johnny Depp, entre otros. 

Cabe destacar, también, que en el ala derecha del edificio funciona el University of Arizona Alfie Norville Gem and Mineral Museum, que es un maravilloso museo de minerales y gemas que depende de la Universidad de Arizona. Y no quiero olvidarme de nombrar el excelente negocio de regalería del complejo donde podrán comprar memorabilia, libros o souvenirs sobre este edificio, Tucson u Arizona.

Dejo enlace para más información:

















 

jueves, 3 de julio de 2025

Titan Missile Museum, Arizona

Es para mí un enorme honor y orgullo contarles y mostrarles, en este corto y muy básico artículo de divulgación, nuestra visita al silo donde descansa el temible misil Titan II, hoy día desactivado. Los misiles intercontinentales Titan (que en total fueron 54) han sido el epítome de la guerra fría y sinónimo de destrucción, desolación y caos. Gracias a los dioses hoy están desactivados y demolidos, siendo este Titan II el único misil intercontinental que está completo, aunque inoperante, y en el que se puede visitar la instalación subterránea en su totalidad y ver al propio misil en toda su completud y monumental estructura. 

Este complejo misilístico estuvo activo entre 1963 y 1984. El Titan II (de 31 metros de altura) y el complejo subterráneo y sus anexos fue declarado como National Historic Landmark (Patrimonio Histórico Nacional) en 1994. Las actuales instalaciones subterráneas, el misil, el parque temático al aire libre, el pequeño museo y el negocio de memorabilia que sirve de nexo y bienvenida para la visita guiada al Titan II (las visitas sin guía no están permitidas) ya no están bajo la órbita de la Fuerza Aérea de Estados Unidos sino que están bajo el amparo y administración de una ONG, la Arizona Aerospace Foundation, que es la misma ONG que también opera y administra el espectacular Pima Air & Space Museum, que está considerado uno de los museos aeronáuticos más completos y diversos del mundo. 

El nombre completo del silo y su misil en épocas de guerra fría fue Air Force Facility Missile Site 8, Titan II ICBM site 571-7. Que ya es historia, testigo y testimonio de una época que esperamos ya no vuelva.

Dejo enlace para más información:

https://titanmissilemuseum.org/



















miércoles, 2 de julio de 2025

Alfie Norville Gem & Mineral Museum, University of Arizona, Tucson

Durante nuestra última visita a la ciudad de Tucson, Arizona, en mayo de 2025 visitamos el extraordinario Museo de Gemas y Minerales Alfie Norville ubicado en un ala del que fuera el Palacio de Justicia del Condado de Pima, pleno centro de Tucson. Este museo tuvo varias locaciones y movidas: empezó como una exhibición de minerales en el Museo Territorial; en 1919 se independiza y adquiere entidad propia; en 1958 la colección se muda al edificio de geología dentro del complejo universitario; en 1993 el acervo y muestras se mudan al Planetario Flandrau; y finalmente en 2022 el museo establece su nueva sede en el renovado y restaurado antiguo Palacio de Justicia del Condado de Pima; y a la vez, también estrena nuevo nombre: Alfie Norville Gem & Mineral Museum. El nombre del museo es en honor a Alfie Norville (1929-2015), ciudadana muy querida en Tucson y que fuera una de las grandes impulsoras y defensoras del Gem Show en los años ´90, a la vez que realizó muchísimas tareas filantrópicas, voluntariado social y comunitario. 

Este maravilloso museo tiene dos características distintivas: la primera, que toda su colección se basa en préstamos y/o donaciones; y la segunda, que posee muchas actividades interactivas, digitales y didácticas. Además, su recorrido se divide en tres grandes tópicos: la evolución mineral; la riqueza, extracción y estudio geológico del estado de Arizona; y la galería de gemas y joyas. Las tres secciones son maravillosas y merecen una visita a conciencia y detallada.

Lógicamente, si a ustedes no les interesa la mineralogía, ni las gemas, ni las joyas, pues este museo los aburrirá. Dejo enlace para más información:

https://gemandmineralmuseum.arizona.edu/