Los todistas son una raza en extinción: especialistas en no tener especialidades; estrategas en no tener estrategias; decididos a no tomar decisiones; carentes de vocación y el sentido especulativo de la conveniencia y la oportunidad. Seren, la señora que escribe en este blog, ha desarrollado, durante su amplio y diversificado paso por el todismo, todo tipo de diligencias laborales dignas de una pesadilla de Borges: lavaplatos, mucama, cartonera, canillita, empleada de veterinaria; barman, camarera, ayudante de sastre, vendedora ambulante, albañil, barista. Ella vendría a ser lo que en inglés se llama 'blue collar', o la gente que no tiene título universitario y desempeña tareas no profesionales. Esta mujer, como el resto de los todistas, tiene un sentido y comprensión estético mas bien ecléctico y difuso. No sabe la diferencia entre Barroco y Rococó; siempre supuso que Manet era Monet ( o viceversa ); o confunde el Art Decó con el Art Nouveau. Escribe con faltas de ortografía, se desentiende de la sintaxis, no entiende dónde van las comas; pero por otra lado, gusta de sacar fotos, martirizar relojes, ir a museos, visitar artistas y contar qué ve y cómo lo siente y experimenta. Señoras y señores, no los entretengo mas: Bienvenidos a Seren Vintage Watch Gallery

jueves, 11 de septiembre de 2025

Mesa Verde National Park, Colorado

El Parque Nacional de Mesa Verde, en el estado de Colorado, Estados Unidos, es uno de los sitios arqueológicos más espectaculares del mundo. Posee el estatus de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO, y es, al día de hoy, uno de los parques nacionales más frecuentados en América del Norte.

Las espectaculares construcciones en la cavidad de las rocas, los restos arqueológicos y la impresionante belleza natural del parque dejan sin aliento a propios y ajenos. Nadie permanece indiferente a las imponentes estructuras desarrolladas por los habitantes originarios del lugar, comúnmente llamados Pueblo.

Existe evidencia de que los primigenios pobladores (cazadores y recolectores) llegaron a estas mesas pobladas de árboles  y cerros hacia el 7500 AC (de allí la denominación Mesa Verde, que se usa desde el siglo XVIII). Para el 1000 AC estos individuos ya habían evolucionado a la artesanía, y por eso los expertos llaman a este período Cultura de la Cesta; y es hacia el 650 DC que aparecen las primeras construcciones cavadas en la piedra de la montaña. 

Se tiene evidencia que las comunidades que habitaban las habitaciones y edificios de los Pueblo abandonaron Mesa Verde hacia el año 1260 DC, aproximadamente. Dicha migración se debió a cuatro factores fundamentales: 70 años consecutivos de sequía ( 1190 a 1280 aprox.); décadas de frío extremo durante el mismo período de la sequía; la escasez y dificultad para conseguir alimentos y las continuas escaramuzas y rencillas con tribus vecinas. 

Contrariamente a lo que se cree, Mesa Verde estuvo abandonado durante siglos hasta que misionarios y exploradores españoles lo redescubrieron y documentaron hacia 1780. Pero fue recién a mediados del siglo XIX que las autoridades federales de Estados Unidos comenzaron a estudiar e identificar históricamente las construcciones de los Pueblo, dando inicio a los primeros estudios arqueológicos y antropológicos del lugar. Mesa Verde se estableció como Parque Nacional en 1906. 

Dejo enlace para más información:

https://www.nps.gov/meve/index.htm


                                        














No hay comentarios.:

Publicar un comentario