Los todistas son una raza en extinción: especialistas en no tener especialidades; estrategas en no tener estrategias; decididos a no tomar decisiones; carentes de vocación y el sentido especulativo de la conveniencia y la oportunidad. Seren, la señora que escribe en este blog, ha desarrollado, durante su amplio y diversificado paso por el todismo, todo tipo de diligencias laborales dignas de una pesadilla de Borges: lavaplatos, mucama, cartonera, canillita, empleada de veterinaria; barman, camarera, ayudante de sastre, vendedora ambulante, albañil, barista. Ella vendría a ser lo que en inglés se llama 'blue collar', o la gente que no tiene título universitario y desempeña tareas no profesionales. Esta mujer, como el resto de los todistas, tiene un sentido y comprensión estético mas bien ecléctico y difuso. No sabe la diferencia entre Barroco y Rococó; siempre supuso que Manet era Monet ( o viceversa ); o confunde el Art Decó con el Art Nouveau. Escribe con faltas de ortografía, se desentiende de la sintaxis, no entiende dónde van las comas; pero por otra lado, gusta de sacar fotos, martirizar relojes, ir a museos, visitar artistas y contar qué ve y cómo lo siente y experimenta. Señoras y señores, no los entretengo mas: Bienvenidos a Seren Vintage Watch Gallery
Mostrando las entradas con la etiqueta Aviones-Barcos-Autos-Trenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Aviones-Barcos-Autos-Trenes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de enero de 2025

L’Approdo, escultura de vidrio y acero de Costas Varotsos en Otranto

Corría el año 1997, más concretamente, el 28 de marzo. El barco Kateri i Rades había zarpado de Albania con un número aún no identificado de refugiados que intentaban desesperadamente alcanzar las costas de Italia escapando del colapso gubernamental, el caos y la crisis económica que golpeaba duramente al pequeño país europeo (digo que es europeo, aunque muchos no lo consideren así). 

El Kateri i Rades estaba navegando por el estrecho de Otranto, cuando una nave de la Marina Militar Italiana (el Sibilla) lo colisiona intencionalmente para evitar que avance y esto hace que la pequeña embarcación de una vuelta campana y se hunda. Se calcula que en el siniestro, un verdadero escándalo en todo el mundo, murieron 88 personas de diferentes edades, aunque el número definitivo no se sabe.

Tiempo después de esta tragedia, el Kateri i Rades es reflotado y depositado en tierra, y pronto cae en el olvido. Hasta que años mas tarde el escultor griego Costas Varotsos lo rescata, lo resignifica y lo convierte en una pieza testimonial, escultórica, histórica y narrativa que apela al maltrato y la crueldad ejercida contra migrantes por parte de los países más prósperos del mundo. 

Esta escultura realizada a partir de los restos del Kateri i Rades, y en el que también hay vidrio, madera y metal se llama L'Approbo, y está emplazada en el sector portuario de la ciudad costera italiana de Otranto desde 2012. 
Mi opinión personal es que la instalación escultórica en el Kateri i Rades es un documento artístico en homenaje a las víctimas, pero también creo que es testimonio de la xenofobia y el racismo para con otras culturas. 







  

jueves, 4 de julio de 2024

Algunos autos del Santa Fe Vintage Car Club durante el evento Pancakes on the Plaza, 4 de julio de 2024

Una de las fiestas más concurridas y populares de Santa Fe, la capital del estado de New Mexico, es Pancakes on the Plaza, y la misma tiene lugar cada 4 de julio (día de la independencia de Estados Unidos, y feriado nacional). Durante el evento, y desde temprano en la mañana, decenas de miles de panqueques se sirven a quienes deseen tener un desayuno bien patriótico, lúdico y familiar.

Pancakes on the Plaza, que ya va por su edición 47, está organizado por el Rotary Club de Santa Fe y tiene el apoyo del Santa Fe Vintage Car Club, que es una entidad sin fines de lucro que nació en 1961 y que nuclea a entusiastas y aficionados a los autos antiguos. 

Aunque el nombre 'Pancake' lleve a creer que la fiesta es solo gastronómica, la verdad es que se desarrollan múltiples actividades a la par de la ingesta de panqueques: la competencia de autos vintage (a cargo del ya nombrado Santa Fe Vintage Car Club); shows en vivo, venta de memorabilia, joyería, artesanías y accesorios.

Quienes siguen el blog ya saben que trato de ir todos los años a este festejo patriótico y el show de autos, y mi cometido es disfrutar de la música, la caminata y sacando fotos. Este pequeño ensayo fotográfico está dedicado a todos aquellos con alma tuerca.

Dejo enlace para más información sobre Pancakes on the Plaza y el show de autos vintage:

https://www.pancakesontheplaza.com/































jueves, 6 de junio de 2024

Museo Ferroviario della Puglia in Lecce, Lecce, Italia

Durante nuestra visita a Lecce durante febrero de 2024 visitamos este excelente museo ferroviario y de ferromodelismo ubicado a un costado de la estación de trenes de Lecce.  El museo nació por iniciativa de un grupo de entusiastas a los trenes y su historia, que en muchos casos donaron parte de sus colecciones para la creación del museo. Parte del acerbo del museo, además, proviene de la compra de material rodante en desuso, y también ha recibido donaciones de material rodante de entes públicos y privados italianos. El museo pertenece a la Ciudad de Lecce, y está administrado por la AISAF (Associazione Ionico Salentina Amici Ferrovie). La AISAF se fundó en 1997 y su misión es nuclear, divulgar y promover el ferromodelismo, la historia ferroviaria Salentina, la preservación de la tradición ferroviaria en Puglia y la restauración de material rodante que llega al museo.

El predio actual y edificios en el que está establecido el museo fue cedido por la Municipalidad de Lecce y perteneció a los talleres de Ferrovie dello Stato (la empresa estatal de trenes de Italia).

Si planean visitar este museo tengan en cuenta que es muy extenso, necesitarán tiempo para apreciar y disfrutar de las maquetas, dioramas, trenes a escala, la sala de máquinas y locomotoras, el parque de material rodante y la memorabilia alusiva. En mi opinión, el museo posee un recorrido de 3 horas mínimo, y sin entrar en detalles y pararse demasiado en cada una de las estaciones temáticas.

Dejo enlace para más información:

https://www.museoferroviariodellapuglia.it/





















jueves, 9 de mayo de 2024

The Southern Arizona Transportation Museum

Este pequeño pero maravilloso museo ferroviario se encuentra en lo que fuera la estación de trenes de Tucson de la extinta Southern Pacific, hoy día absorbida por la empresa ferroviaria Amtrak, que es la empresa de trenes estatal de Estados Unidos. El museo surgió hacia el año 2004, y su misión es la conservación y difusión histórica, social y cultural del impacto de la llegada del tren a Tucson y alrededores.

El museo cuenta con un maravilloso acervo de elementos vintage, memorabilia, instrumentos y herramientas; documentos, artículos de uso corriente y todo tipo de objetos relacionados con el quehacer ferrocarrilero y la influencia ejercida por el paso del tren en la zona de Tucson. Además, también podrán disfrutar de trenes a escala, un negocio temático y la espléndida locomotora 1673. 

La locomotora 1673 de Southern Pacific fue construida en 1900, es del tipo Mogul, y gauge estándar (es decir, trocha común). La locomotora estuvo operativa desde 1900 hasta 1940; y luego ha estado en exhibición a la intemperie en diferentes parques y sitios de Tucson hasta que en el año 2000, y debido al gran deterioro de la máquina, se tomó la decisión de emplazarla bajo un tinglado en el ex Southern Pacific Depot, lugar en el que también se instaló este Museo Ferroviario algunos años después.  

Demás está decir que todo lo que vi me encantó; sobre todo, los trenes a escala. Y como soy aficionada a los relojes, y vi varios de ellos en las vitrinas, pues aproveché y saqué unas cuantas fotos de ellos. Los relojes exhibidos pueden ser divididos en tres clases: los regalos que Southern Pacific hizo a sus empleados por aniversarios o festejos; los relojes de estación u oficinas ferroviarias; y los relojes de bolsillo usados por los guardas de trenes.

Dejo enlace para más información: 

https://www.visittucson.org/listing/the-southern-arizona-transportation-museum/6522/