Los todistas son una raza en extinción: especialistas en no tener especialidades; estrategas en no tener estrategias; decididos a no tomar decisiones; carentes de vocación y el sentido especulativo de la conveniencia y la oportunidad. Seren, la señora que escribe en este blog, ha desarrollado, durante su amplio y diversificado paso por el todismo, todo tipo de diligencias laborales dignas de una pesadilla de Borges: lavaplatos, mucama, cartonera, canillita, empleada de veterinaria; barman, camarera, ayudante de sastre, vendedora ambulante, albañil, barista. Ella vendría a ser lo que en inglés se llama 'blue collar', o la gente que no tiene título universitario y desempeña tareas no profesionales. Esta mujer, como el resto de los todistas, tiene un sentido y comprensión estético mas bien ecléctico y difuso. No sabe la diferencia entre Barroco y Rococó; siempre supuso que Manet era Monet ( o viceversa ); o confunde el Art Decó con el Art Nouveau. Escribe con faltas de ortografía, se desentiende de la sintaxis, no entiende dónde van las comas; pero por otra lado, gusta de sacar fotos, martirizar relojes, ir a museos, visitar artistas y contar qué ve y cómo lo siente y experimenta. Señoras y señores, no los entretengo mas: Bienvenidos a Seren Vintage Watch Gallery

sábado, 23 de marzo de 2024

Pasión Picasso, muestra de producción digital inmersiva e interactiva sobre la obra de Picasso en el Archivo de Estado de Nápoles

Del 14 de octubre al 11 de marzo de 2024 se llevó a cabo una maravillosa muestra interactiva, visual, inmersiva y auditiva llamada "Pasión Picasso" en el Archivo de Estado de Nápoles. La muestra contó con dos partes de desarrollo, por un lado, los videos en mapping y musicalizados en los que podemos admirar sus obras más famosas; y una segunda parte, en la que se utiliza tecnología de realidad virtual para "tocar colores y formas" de la obra de Picasso.

Preferí no usar ni probar las gafas de realidad virtual porque me pareció que con la apreciación artística, mirada crítica y profundo sentido de compromiso social y humano que inspiraban las imágenes de los videos en mapping ya fue suficiente como para disfrutar al máximo tamaño evento.

Pasión Picasso se desarrolló en el maravilloso edificio histórico del Archivo de Estado de Nápoli, y su entrada fue libre y gratuita.

Dejo enlace para más información:

https://pasionpicasso.it/












viernes, 22 de marzo de 2024

Relojes Monumentales en Nápoles

 Nápoles es una de las ciudades más antiguas de Europa. Nápoles ya era un puerto activo en el siglo 800 AC. Y para el 500 AC, su importancia militar y estratégica no pasaba inadvertida para los pueblos vecinos (y rivales). Imaginen que a lo largo de sus casi 2800 años de historia Nápoles sufrió innumerables invasiones, asedios y conquistas por parte de Griegos, Romanos, Ostrogodos, Aragoneses, Franceses, Austríacos y sus derivaciones más o menos monárquicas, imperiales y republicanas. 

Nápoles (y el reino de las dos Sicilias) deciden sumarse al territorio italiano en 1861, y es aquí donde muchos historiadores marcan la decadencia de Nápoles; decadencia de la que ya no se recuperaría. Y para colmo, durante la segunda guerra mundial sufrió enormes desastres, y a ellos se sumó la erupción del Vesubio en 1944.

Así y todo, Nápoles es bella, caprichosa, rebelde y muy personal.


Pues bueno, vayamos a los relojes.

En nuestros paseos vimos varios relojes monumentales, de los cuales paso a detallar:


El más hermoso, en mi opinión, es el de Sant'Eligio Mogiore, que es un reloj de dos caras sobre un arco de un pasaje peatonal al costado de una iglesia. Está ubicado muy cerca de Porta Nolana, que es la estación central del tren Cincuvesuviana (el que va a Sorrento, Herculaneum y Pompeya).




Otro hermoso reloj lo vimos en Piazza Dante, y más precisamente en el Convitto Nazionale Vittorio Emanuele. ¡ Y el reloj posee ecuación del tiempo!




Cerca del Quartiere Spagnolo vi este reloj, del que no tengo mayores datos:




Y paseando por Via Tribunali, al lado de Napoli Sotteránea, hay una torre con un reloj; y a unas cuadras, en un edificio del correo italiano, otro reloj.





En el museo arqueológico nacional de Nápoles hay una nave central que es hermosísima, y allí, hay un reloj. También dejo fotos de la fachada con reloj del museo:







También vi un reloj en el palacio Real de Nápoles:






Por las calles napolitanas también vi relojes de pie en algunas calles y esquinas:





Y ya terminando el recorrido, les dejo un par de fotos de la iglesia de Santa María de Portosalvo:





















jueves, 21 de marzo de 2024

Il foto racconto delle Quattro giornate, historia de las relaciones Italianas-Nazis, y la Resistencia Italiana en el Archivio di Stato di Napoli

Del 18 de octubre de 2023 al 31 de enero de 2024 se llevó a cabo en el Archivo de Estado de Nápoles la fantástica muestra fotográfica, charlas y disertaciones "Il foto racconto delle Quattro giornate" cuyo tema excluyente fue cómo vivió, sintió, peleó y sufrió la sociedad napolitana durante el período comprendido entre 1936 y 1943. La elección de la franja de tiempo no es casual, ya que comprende el pico de las relaciones fraternales de Mussolini con la Alemania nazi y la entrada a la Segunda Guerra; hasta la sangrienta y turbulenta liberación de Nápoles por los aliados. 

La sucesión de fotos fue abrumadora, ácida y desgarradora, a la vez que sorprendente. Por un lado, pude ver la opulencia y fastuosidad de la parafernalia fascista y su monumentalidad; por el otro, los desastres de la guerra con su caos, injusticias y tormentos. Nápoles sufrió con los nazis, y sufrió con los aliados. Y entre medio, todo el pueblo oprimido por la desolación, la angustia de la ocupación cruel y despiadada, y la liberación que llegó con bombas, sangre y fuego. 
Como ven, las fotos no me han dejado indiferente.

La muestra fotográfica y charlas alusivas fueron organizadas por el Departamento de Estudios Históricos de la Universidad de los Estudios Napolitanos Federico II; el Archivo de Estado de Nápoles; y el Goethe-Institut Napoli. 

Dejo enlace para más información:













miércoles, 20 de marzo de 2024

Napoli Sotteranea - Grupo de pasadizos y pasajes subterráneos bajo la ciudad de Nápoles

La ciudad de Nápoles posee una larga e intrincada red de pasadizos y túneles subterráneos que unen distintos puntos de la ciudad. Muchos de esos pasadizos y túneles son acuíferos, canales de agua y rutas de escape concatenadas y ligadas a piletones, tanques de agua, pasajes y cisternas subterráneas.

Ya en épocas griegas y romanas parte de estas cisternas, pasajes y túneles fueron utilizados como mecanismo de defensa y salvaguarda de la población napolitana, la cual ha sufrido 2 mil años de invasiones constantes hasta su inclusión en el Reino de Italia en el siglo XIX. Durante guerras y ocupaciones enemigas (incluida la Segunda Guerra Mundial), esta red subterránea dio cobijo y esperanza a parte de los habitantes y miembros de la resistencia de Nápoles a la espera de mejores tiempos y una pronta liberación.

Cabe destacar tres cosas: primero, existen varios recorridos ofrecidos por diferentes empresas en distintas locaciones y por lo tanto esta no es la única opción de visita a túneles subterráneos; segundo, que la visita a la Nápoles Subterránea dura más de una hora y no es apta para claustrofóbicos; y tercero, hay muchas escaleras, pasajes muy angostos, poca luz, y piso resbaloso. A mi me gustó ir, pero creo que tiene mucha mas promoción de la que merece y mi opinión es que existen otras opciones más espectaculares y mejor coordinadas.

Dejo enlace para más información:

https://www.napolisotterranea.org/en/