Los todistas son una raza en extinción: especialistas en no tener especialidades; estrategas en no tener estrategias; decididos a no tomar decisiones; carentes de vocación y el sentido especulativo de la conveniencia y la oportunidad. Seren, la señora que escribe en este blog, ha desarrollado, durante su amplio y diversificado paso por el todismo, todo tipo de diligencias laborales dignas de una pesadilla de Borges: lavaplatos, mucama, cartonera, canillita, empleada de veterinaria; barman, camarera, ayudante de sastre, vendedora ambulante, albañil, barista. Ella vendría a ser lo que en inglés se llama 'blue collar', o la gente que no tiene título universitario y desempeña tareas no profesionales. Esta mujer, como el resto de los todistas, tiene un sentido y comprensión estético mas bien ecléctico y difuso. No sabe la diferencia entre Barroco y Rococó; siempre supuso que Manet era Monet ( o viceversa ); o confunde el Art Decó con el Art Nouveau. Escribe con faltas de ortografía, se desentiende de la sintaxis, no entiende dónde van las comas; pero por otra lado, gusta de sacar fotos, martirizar relojes, ir a museos, visitar artistas y contar qué ve y cómo lo siente y experimenta. Señoras y señores, no los entretengo mas: Bienvenidos a Seren Vintage Watch Gallery

lunes, 6 de mayo de 2024

The University of Arizona Flandrau Science Center & Planetarium

Cada vez que vamos a Tucson aprovechamos para visitar el fantástico campus de la Universidad de Arizona. Esta universidad posee un conjunto edilicio extraordinario enclavado en un espacio verde y armonioso en pleno centro de la ciudad. 

Dentro del campus existe una gran cantidad de edificios que tienen que ver con facultades, centros de estudio e investigación, museos, librerías y bibliotecas. Y dentro de esta muy amplia oferta cultural y social, destaca el Flandrau, que es un centro de ciencias y planetario. Este excelente museo se creó a instancias de la escritora Grace Flandrau, que donó a principios de los '70 el dinero para la construcción del edificio que alberga al museo, el centro de ciencias y el planetario.

Este hermoso centro científico se inauguró en 1975, y en sus dependencias alberga muestras permanentes sobre habitantes marinos, astronomía, fósiles e insectos.

Dejo enlace para más información:

https://www.flandrau.org/  












The Mini Time Machine Museum, Tucson

Este maravilloso museo de miniaturas ha sido toda una sorpresa para mí. Me encantan los juguetes, sobre todo aquellos que son miniaturas (también me gustan los juguetes a cuerda y los didácticos) y haber tenido la suerte de disfrutar este lugar ha sido la gloria.

The Mini Time Machine nació, como es de esperar, de una ávida coleccionista de miniaturas, Patricia Arnell. Esta mujer ha sido una muy prestigiosa coleccionista de miniaturas a nivel mundial, y la base y acervo de este museo es su colección personal. A medida que los años pasaban y las miniaturas se acumulaban, Patricia y su marido David soñaron con tener un lugar físico adecuado para exhibir la enorme colección. Y esa así que decidieron poner en marcha el The Mini Time Machine Museum.

Actualmente este museo es una institución no gubernamental y fundación sin fines de lucro que se mantiene a sí misma por medio de ventas de memorabilia, cobro de entradas y eventos especiales. Los entusiastas de las miniaturas estamos agradecidos a Patricia y David por haber tenido la generosidad de haber hecho que la colección, transformada en museo, pueda ser visitada y disfrutada por todos.

Dejo enlace para más información:













   

The Postal History Foundation, Tucson, Arizona

Diría que mi afición a la filatelia me acompaña desde que tengo uso de razón. A lo largo de mi vida tuve muchos conjuntos de estampillas y colecciones; y trato, en lo posible, de mantenerme al tanto, leer e interiorizarme sobre este aspecto del coleccionismo ligado a las estampillas y el material postal.

Por eso es que en nuestra última visita a Tucson pasé por el The Postal History Foundation, que es una organización no gubernamental dedicada a preservar, divulgar y fortalecer los lazos comunitarios y sociales a través de la filatelia. 

Esta institución nació en 1960 a instancias e iniciativa de Bill Alexander, un coleccionista y entusiasta filatélico. Desde el principio, esta ONG tuvo la gran fortuna de contar con ávidos entusiastas con deseos de colaborar; y a la vez logró recibir significativas y voluminosas donaciones que le han permitido conformar una biblioteca especializada excepcional. También, y gracias a la venta de parte del material donado, han logrado tener un edificio magnífico para el desarrollo, clasificación, catalogación, investigación y estudio de material filatélico. 

El Postal History Foundation (nombre adoptado recién en 1990) también cuenta con una estafeta postal de la USPS dentro de su edificio, un pequeño museo postal, oficinas y un muy completo sector de venta al público.

Dejo enlace para más información:

https://postalhistoryfoundation.org/







sábado, 6 de abril de 2024

Tranquilbuzz Coffee House, Silver City, New Mexico

Les confieso que nunca jamás en mi vida sentí que entrando en una cafetería encontraría la paz, el abrigo, la sorpresa y la belleza como una ola inmersiva y gratificante. Tranquilbuzz Coffee House es un magma de cosas: cafetería, biblioteca, salón de música en vivo, refugio de anticuarios; lugar de encuentro, museo, salón de arte, espacio de reflexión, universo convergente. Y todo ello en Silver City, el pueblo mágico.

Tranquilbuzz Coffee House nació de la inquietud del matrimonio conformado por Reyna Craig y Dale Rucklos que decidieron, un buen día y hace algunos años, volver a empezar. Y esa es, precisamente, la filosofía de este espacio: los comienzos extendidos, las nuevas propuestas, la capacidad de readaptarse y re escenificar y planificar algo nuevo, diferente, y genuino. Muchos de los materiales utilizados para construir el café son reciclados, readaptados y reacondicionados, tanto sean metales, maderas o acrílicos. Algunos de los muebles fueron hechos por el mismísimo Dale; y la atmósfera y universo inmersivo del café es hipnótico y sanador.

Cada vez que vamos a Silver City nos sumergimos allí, en el Tranquilbuzz, para sanar y desaparecer.

Dejo enlace para más información:

https://tranquilbuzz.com/press/











 

viernes, 5 de abril de 2024

Exposición artística de Juanita Escobedo en marco de la muestra Arte Chicano '23 en el Silver City Museum

Durante nuestra visita al Silver City Museum el pasado diciembre de 2023 pudimos apreciar la muestra artística de Juanita Escobedo, que a través de su arte expresa sus inquietudes y anhelos y todo aquello que ha vivido y experimentado en su dilatada vida. Juanita Escobedo, una residente histórica del condado de Grant en New Mexico, es guía e inspiración permanente para artistas e intelectuales de su pequeña localidad, y por ello esta exposición es un legado y recordatorio de todo aquello que ella soñó, construyó y trabajo en pos de una sociedad más equitativa y justa.

Juanita Escobedo es maestra jubilada, artista por sangre y vocación, y tiene una larguísima trayectoria en la concientización, promoción y divulgación del arte chicano; resaltando, además, los fuertes lazos que unen a las culturas de Estados Unidos y México. Es así como ella fue seleccionada para exhibir sus trabajos en el marco de la muestra anual Arte Chicano '23 que año a año el Silver City Museum auspicia y promociona. 

La exposición estuvo disponible desde el 27 de octubre hasta fines de diciembre de 2023, y la curaduría estuvo a cargo de Diana Ingalls Leyba.

Dejo enlace para más información:

https://www.grantcountybeat.com/news/news-releases/80662-apache-slaves-hispanic-art-and-the-history-of-chihuahua-hill-3










Silver City Museum, Silver City, New Mexico

La fundación del actual pueblo de Silver City se remonta a 1870, cuando un grupo de exploradores en busca de oro y plata llegaron a este paraje para realizar tareas de análisis de suelo y actividad minera. Pronto se abrieron yacimientos, y con ellos, llegaron los problemas. Silver City fue arrasada por bandidos, casas de juego, maleantes y asesinos que solían ir al pueblo a robar o matar por diversión. Muchas leyendas se cuentan sobre esa época de Silver City en el lejano oeste; hasta se dice que Billy the Kid y Butch Cassidy pasaron por allí haciendo de las suyas.

Silver City sobrevivió a muchas penurias y situaciones catastróficas: terribles inundaciones que destruyeron el pueblo, ataques de indios y bandas de forajidos, el cierre de las minas dejando a la población sin trabajo, y la desforestación total de sus alrededores (y sin planes de reforestación).

Pero Silver City sigue allí, en pie, dando batalla. Hoy día es un pueblo muy interesante y digno de ser visitado, lleno de historia, excelentes librerías vintage, tiendas de coleccionables, y lugar apacible para pasar unos días de descanso.

En nuestra última visita fuimos al Silver City Museum, que funciona en lo que alguna vez fue la casa particular de la familia Ailman. En el museo hay tanto exposiciones temporarias como permanentes, y el acervo del museo tiene que ver con su historia minera, antropológica e histórica como tierra natural de los indios Mimbres y otros asentamientos pre hispánicos.  

Dejo enlace para más información:

https://silvercitymuseum.org/199/Museum