Los todistas son una raza en extinción: especialistas en no tener especialidades; estrategas en no tener estrategias; decididos a no tomar decisiones; carentes de vocación y el sentido especulativo de la conveniencia y la oportunidad. Seren, la señora que escribe en este blog, ha desarrollado, durante su amplio y diversificado paso por el todismo, todo tipo de diligencias laborales dignas de una pesadilla de Borges: lavaplatos, mucama, cartonera, canillita, empleada de veterinaria; barman, camarera, ayudante de sastre, vendedora ambulante, albañil, barista. Ella vendría a ser lo que en inglés se llama 'blue collar', o la gente que no tiene título universitario y desempeña tareas no profesionales. Esta mujer, como el resto de los todistas, tiene un sentido y comprensión estético mas bien ecléctico y difuso. No sabe la diferencia entre Barroco y Rococó; siempre supuso que Manet era Monet ( o viceversa ); o confunde el Art Decó con el Art Nouveau. Escribe con faltas de ortografía, se desentiende de la sintaxis, no entiende dónde van las comas; pero por otra lado, gusta de sacar fotos, martirizar relojes, ir a museos, visitar artistas y contar qué ve y cómo lo siente y experimenta. Señoras y señores, no los entretengo mas: Bienvenidos a Seren Vintage Watch Gallery

miércoles, 8 de octubre de 2025

Sand Island Petroglyphs, Bluff, Utah

Muy cerca de Bluff (Utah) y a la vera del río San Juan, se encuentran los famosos paneles con petroglifos dentro del área recreativa llamada Sand Island. Estos fabulosos dibujos en roca tienen diversos motivos (caza, ceremonias, dioses, agradecimientos y contar historias), y su datación se expande entre aquellos realizados durante el siglo V antes de Cristo, hasta aquellos que fueron esculpidos en el siglo XII de nuestra era. Los Anasazi fueron los antiguos pueblos que habitaron esta zona (encuadrada en lo que se denomina Four Corners); y hoy día, del otro lado del río San Juan, se ubica la Nación Navajo (Diné). 

Los paneles se dividen en dos grupos: el principal, ubicado frente al área recreativa y de campamento del complejo; y el de cornisas, ubicado cuando termina el estacionamiento anexo de la bajada de lanchas. Este último tiene unas hermosas vistas a los petroglifos desde una pasarela bien señalizada y segura.

Lamentablemente, algunos petroglifos han sido vandalizados y destruidos. Y que estas cosas sigan pasando en el siglo XXI me llena de impotencia. 

Dejo enlace para más información:

https://www.visitutah.com/places-to-go/cities-and-towns/bluff/sand-island-petroglyphs




















Bluff Fort Historic Site, Bluff, Utah

La historia de la muy pequeña comunidad de Bluff (menos de 200 habitantes), que se sitúa en el extremo sudeste del estado de Utah y muy cerca del sector llamado Four Corners, es muy particular y fascinante. Es la historia de un reducido grupo de mormones que en 1878 recibieron el llamado divino de emigrar, y emprendieron un viaje muy sacrificado, lleno de contratiempos y todo tipo de problemas, y que en la historia del Southwest se conoce como Hole in the Rock Trail. 

El Hole in the Rock remite precisamente a eso, tratar de pasar con carretas y cargamento los desfiladeros de las agrestes y peligrosas montañas del Colorado Plateau, y llegar al destino estipulado por el llamado divino. Fue así que estos colonos llegaron a los que hoy es Bluff en 1880 (aclaro que Bluff no era el destino final, pero allí se quedaron). 

Y al quedarse construyeron un fuerte, y dentro de el, cabañas para los pioneros y sus familias, un salón de reuniones, iglesia, almacén de ramos generales, y una escuela. Posteriormente, estos colonos se irían de Bluff, prefiriendo lugares más amigables para la labranza, el acceso al agua y la cría de ganado como los actuales Monticello o Blanding (pueblos también fundados por estos colonos en Utah).

Hoy día se puede visitar este magnífico fuerte que es la recreación de aquella fortificación que los mormones habían hecho a su llegada. Dentro del fuerte también se recrearon y están en exhibición el salón de reuniones, el almacén de ramos generales, las cabañas para las familias pioneras, carretas originales de la expedición, implementos de labranza del siglo XIX, artículos, herramientas y utensillos de época y una hermosa reproducción del pequeño molino que proveía de agua fresca a la comunidad.

Dejo enlace para más información:

https://bluffutah.org/bluff-fort/















 

sábado, 4 de octubre de 2025

Arches National Park, Utah

El Parque Nacional Arcos es una maravilla natural que está ubicada muy cerca de la ciudad de Moab, Utah. Posee en su haber más de dos mil arcos de piedra natural distribuidos en poco más de 310 kilómetros cuadrados. Los arcos son de piedra de color rojizo y gris colorado, en su mayor parte. La formación rocosa del parque forma parte del altiplano del Colorado, un desierto en altura que se conoce como Colorado Plateau, y que se extiende por parte de los estados de New Mexico, Arizona, Colorado y Utah.

Nosotros visitamos el parque en primavera (mayo de 2025), y ya el calor era insoportable (más de 40 grados celsius). Si tienen planeado pasar por allí, tengan en cuenta que de abril a octubre la entrada al parque es sacando turno previo (sin excepción). En los últimos años las autoridades del parque (está bajo la administración y el cuidado del US National Park Service) han tenido la excelente idea de limitar el flujo estacional estival en orden de preservar al parque del apelotonamiento de gente y sus indeseables consecuencias. 

Arches es inmensamente disfrutable, tiene varias paradas y estaciones de recreación, y está muy bien organizado el recorrido de ruta, los senderos para exploradores y caminantes, y las postas. 

Les dejo enlace para más información:

https://www.nps.gov/arch/index.htm