Los todistas son una raza en extinción: especialistas en no tener especialidades; estrategas en no tener estrategias; decididos a no tomar decisiones; carentes de vocación y el sentido especulativo de la conveniencia y la oportunidad. Seren, la señora que escribe en este blog, ha desarrollado, durante su amplio y diversificado paso por el todismo, todo tipo de diligencias laborales dignas de una pesadilla de Borges: lavaplatos, mucama, cartonera, canillita, empleada de veterinaria; barman, camarera, ayudante de sastre, vendedora ambulante, albañil, barista. Ella vendría a ser lo que en inglés se llama 'blue collar', o la gente que no tiene título universitario y desempeña tareas no profesionales. Esta mujer, como el resto de los todistas, tiene un sentido y comprensión estético mas bien ecléctico y difuso. No sabe la diferencia entre Barroco y Rococó; siempre supuso que Manet era Monet ( o viceversa ); o confunde el Art Decó con el Art Nouveau. Escribe con faltas de ortografía, se desentiende de la sintaxis, no entiende dónde van las comas; pero por otra lado, gusta de sacar fotos, martirizar relojes, ir a museos, visitar artistas y contar qué ve y cómo lo siente y experimenta. Señoras y señores, no los entretengo mas: Bienvenidos a Seren Vintage Watch Gallery

miércoles, 19 de noviembre de 2025

2025 Recycle Santa Fe Art Festival, festival de arte reciclado en Santa Fe, New Mexico

Recycle Santa Fe Art Festival irrumpió en la escena creativa de Santa Fe en 1999. Y desde entonces, cada otoño (salvo el impasse del Covid) los artistas recicladores se han estado dando cita en Santa Fe para maravillarnos con sus creaciones y originalidades. El festival es una fiesta de curiosidades y pastiches; y hoy día aún ostenta dos records: ser el primer festival de arte reciclado de Estados Unidos; y ser el festival de arte reciclado más grande e importante de ese país. 

La premisa para participar es muy exigente: los objetos artísticos expuestos deben contener y ser en un 75% reciclados, o ser considerados descarte o basura, o debe ser material reutilizado y propenso al bricolage. Además del mercado de reciclado artístico, el festival posee un sector creativo para niños y niñas de todas las edades y un Trash Show (desfile de vestidos y prendas a partir de elementos reciclados) que desde sus inicios ha tenido un éxito arrollador. 

Tuve oportunidad de ir a la edición 2025 que tuvo lugar los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones de Santa Fe, y lo disfruté muchísimo. Con casi 100 expositores-artistas, gran cantidad de público, y una maravillosa repercusión mediática, este festival es una fiesta completa para todos aquellos que amamos la innovación, la creatividad y la reconversión. 

Dejo enlace para más información:

https://www.recyclesantafe.org/







miércoles, 12 de noviembre de 2025

Cavalcade of Wings Aviation History Museum, exposición permanente de aviones a escala en el Albuquerque Sunport

Mi marido y yo viajamos con frecuencia. Y el aeropuerto más cercano a casa con mejores conexiones y acceso a nodos internacionales es el Albuquerque Sunport. Por sus dimensiones y tráfico, el Sunport es un aeropuerto pequeño, y eso hace que su accesibilidad y ambientes sean relajados y disfrutables. Una de las características distintivas de este aeropuerto es que en sus espacios comunes se realizan muestras artísticas, exposiciones e instalaciones plásticas. Pero quizás su mayor atractivo desde el punto de vista del coleccionismo es el museo de aeromodelismo. 

Desde hace sesenta años, una maravillosa exposición de aeromodelismo tiene su hogar en el hall central de este aeropuerto. La exposición lleva el nombre de la ONG que la cuida, proteye, estudia y documenta: Cavalcade of Wings. La muestra (el museo de aeromodelismo) que ya posee rango museístico y se conoce con el nombre oficial de "Cavalcade of Wings Aviation History Museum", está dividida en varias vitrinas, y está compuesta por alrededor de 900 aeronaves a escala, fotografías, documentos y objetos ligados a la historia de la aviación en New Mexico. La colección de piezas de este museo plantea recorridos compuestos por tres ejes: el histórico (reproducción a escala del primer globo aerostático que voló en New Mexico en 1882; reproducción del primer vuelo en llegar a NM en 1911 y el primer avión comercial en aterrizar en Albuquerque en 1929); el estratégico (reproducción de aviones militares de diferentes épocas que alguna vez han estado en servicio en NM); el comercial (reproducción de varias unidades aerocomerciales que surcaron y surcan los cielos de NM). 

La primer vitrina de Cavalcade of Wings se inauguró en 1965, y en ella se podían apreciar 25 piezas de aeromodelismo. Al 2025 su acervo crece y nutre constantemente con nuevas incorporaciones y hallazgos sobre historia y devenir de la aviación en NM.

Dejo enlace para más información:

https://www.cavalcadeofwings.com/ 









martes, 11 de noviembre de 2025

Chimayó: A Tradition of Faith, exhibición sobre la historia de la peregrinación al Santuario de Chimayó en el New Mexico History Museum, Palace of The Governors

Las cuestiones de fe han atraído siempre a los fotógrafos. Por eso es que no es casualidad que un grupo de ellos hayan decidido retratar el peregrinar de fieles al Santuario de Chimayó, New Mexico.

La elección de la pauta fotográfica no es causal, ya que este peregrinaje es el más antiguo y el más numeroso en territorio de USA. Se calcula que más de 30 mil personas caminan hacia Chimayó antes y durante la Semana Santa para dar respetos, recoger tierra bendita, agradecer y/o pedir milagros a la virgen o demostrar actos de fé o fuerza de voluntad.  

Un aspecto importante que me gustaría resaltar es que, además de las fotos, en la muestra se puede apreciar una recreación de las donaciones de ex votos y ofrendas que los fieles depositan incesantemente en Chimayó. Y un dato más antes de terminar: el lugar donde se levanta el santuario y la localidad adyacente ya era sagrado para los Indios Pueblo mucho antes de la llegada de los conquistadores. Su nombre deriva del Tewa "Tsi-Mayoh" que es el nombre de los cerros característicos de allí.

Chimayó: A Tradition of Faith se podrá visitar hasta el 31 de mayo de 2027 en el New Mexico History Museum en el edificio histórico Palace of The Governors.

Dejo enlace para más información:

https://www.nmhistorymuseum.org/exhibition/details/6558/chimayo-a-tradition-of-faith









lunes, 3 de noviembre de 2025

Between the Lines: Prison Art and Advocacy, muestra de arte carcelario en el Museum of International Folk Art

Qué difícil debe ser estar privado de la libertad. No lo puedo imaginar, no me es posible ponerme en los zapatos de la gente que sí lo está. Y tampoco puedo imaginar el sufrimiento y la desolación de familiares y amigos de la gente presa y de cómo ello impacta en su vida diaria. 

Cuando me enteré de esta exposición sobre arte plástico hecho por presos, fui a verla de inmediato. Y me encontré con mucha luz, mucho esfuerzo de superación y deseos de visibilizar la problemática carcelaria desde dentro y afuera. Porque no es solo que los presos cumplen condena y reciben un castigo durísimo; sino también el ecosistema que los contiene y resguarda se resiente y quiebra por esa ausencia transformada en herida crónica que no termina de cicatrizar. 

En la puesta y curaduría de la exhibición, tanto de arte carcelario generado en cárceles de New Mexico como de otras partes del mundo, se nota el deseo de superar el trauma del encierro, la expresión furtiva de quienes no tienen a sus seres queridos de forma continua y una suerte de otredad manifiesta al tener que compartir el día a día con seres en la misma situación. 

La muestra, que se desarrolló entre el 11 de agosto de 2024 y el 2 de septiembre de 2025 hizo incapié en la exhibición de obras plásticas, la proyección de material audiovisual sobre la famosa huelga carcelaria de 1980 en la penitenciaría estatal de New Mexico, el acceso a una variedad de cortos sobre artistas y sus técnicas creativas, lectura de libros libros y charlas alusivas. 

Dejo enlace para más información:

https://www.internationalfolkart.org/exhibition/4614/between-the-lines-prison-art-and-advocacy 








sábado, 1 de noviembre de 2025

Timeless Mucha: The Magic of Line, exposición de Alphonse Mucha en el New Mexico Museum of Art Vladem Contemporary

Estoy segura que a lo largo de los años ustedes (como yo) se habrán cruzado con imágenes e ilustraciones psicodélicas y con fuerte impronta Art Nouveau en revistas, tapas de discos, posters y libros; todos ellos muy elaborados y con detalles exquisitos y llenos de alegorías voluptuosas y misterio. Pues bien, esta especie de renacer y cimentación de esta corriente New Art Nouveau tiene un padrino y alma mater: Alphonse Mucha (1860-1939).

Se considera a Mucha como uno de los ilustradores y artistas más influyentes de la escena artística de finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX. Su enorme capacidad en la creación de imágenes sensuales y provocativas, criaturas naives y diseños rarísimos y sobrecargados de mitología urbana han calado hondo en el trazo, tópico y formas de artistas de vanguardia, dibujantes de oriente, caricaturistas modernos y artistas plásticos de fines del siglo XX y lo que va del XXI. Creo que no existe ilustrador o dibujante de la generación baby boomer que no haya estudiado a Mucha al detalle, y aprendido de él la composición de color, volumen y formas. El trazo distintivo, la marca en la disposición de las figuras en ampulosa suavidad y el encanto de sus maravillosas composiciones han hecho de Mucha y su obra una referencia imprescindible para entender los procesos creativos de las nuevas vanguardias en los campos de la ilustración y el dibujo.

Timeless Mucha, The Magic of Line, fue una fantástica exposición sobre Mucha que pudo verse desde el 8 de marzo al 24 de agosto de 2025 en el New Mexico Museum of Art Vladem Contemporary, en el Railyard de Santa Fe. La organización corrió por cuenta de Mucha Foundation.

Dejo enlace para más información:

https://www.nmartmuseum.org/exhitions/timeless-mucha-the-magic-of-line/













miércoles, 8 de octubre de 2025

Sand Island Petroglyphs, Bluff, Utah

Muy cerca de Bluff (Utah) y a la vera del río San Juan, se encuentran los famosos paneles con petroglifos dentro del área recreativa llamada Sand Island. Estos fabulosos dibujos en roca tienen diversos motivos (caza, ceremonias, dioses, agradecimientos y contar historias), y su datación se expande entre aquellos realizados durante el siglo V antes de Cristo, hasta aquellos que fueron esculpidos en el siglo XII de nuestra era. Los Anasazi fueron los antiguos pueblos que habitaron esta zona (encuadrada en lo que se denomina Four Corners); y hoy día, del otro lado del río San Juan, se ubica la Nación Navajo (Diné). 

Los paneles se dividen en dos grupos: el principal, ubicado frente al área recreativa y de campamento del complejo; y el de cornisas, ubicado cuando termina el estacionamiento anexo de la bajada de lanchas. Este último tiene unas hermosas vistas a los petroglifos desde una pasarela bien señalizada y segura.

Lamentablemente, algunos petroglifos han sido vandalizados y destruidos. Y que estas cosas sigan pasando en el siglo XXI me llena de impotencia. 

Dejo enlace para más información:

https://www.visitutah.com/places-to-go/cities-and-towns/bluff/sand-island-petroglyphs




















Bluff Fort Historic Site, Bluff, Utah

La historia de la muy pequeña comunidad de Bluff (menos de 200 habitantes), que se sitúa en el extremo sudeste del estado de Utah y muy cerca del sector llamado Four Corners, es muy particular y fascinante. Es la historia de un reducido grupo de mormones que en 1878 recibieron el llamado divino de emigrar, y emprendieron un viaje muy sacrificado, lleno de contratiempos y todo tipo de problemas, y que en la historia del Southwest se conoce como Hole in the Rock Trail. 

El Hole in the Rock remite precisamente a eso, tratar de pasar con carretas y cargamento los desfiladeros de las agrestes y peligrosas montañas del Colorado Plateau, y llegar al destino estipulado por el llamado divino. Fue así que estos colonos llegaron a los que hoy es Bluff en 1880 (aclaro que Bluff no era el destino final, pero allí se quedaron). 

Y al quedarse construyeron un fuerte, y dentro de el, cabañas para los pioneros y sus familias, un salón de reuniones, iglesia, almacén de ramos generales, y una escuela. Posteriormente, estos colonos se irían de Bluff, prefiriendo lugares más amigables para la labranza, el acceso al agua y la cría de ganado como los actuales Monticello o Blanding (pueblos también fundados por estos colonos en Utah).

Hoy día se puede visitar este magnífico fuerte que es la recreación de aquella fortificación que los mormones habían hecho a su llegada. Dentro del fuerte también se recrearon y están en exhibición el salón de reuniones, el almacén de ramos generales, las cabañas para las familias pioneras, carretas originales de la expedición, implementos de labranza del siglo XIX, artículos, herramientas y utensillos de época y una hermosa reproducción del pequeño molino que proveía de agua fresca a la comunidad.

Dejo enlace para más información:

https://bluffutah.org/bluff-fort/















 

sábado, 4 de octubre de 2025

Arches National Park, Utah

El Parque Nacional Arcos es una maravilla natural que está ubicada muy cerca de la ciudad de Moab, Utah. Posee en su haber más de dos mil arcos de piedra natural distribuidos en poco más de 310 kilómetros cuadrados. Los arcos son de piedra de color rojizo y gris colorado, en su mayor parte. La formación rocosa del parque forma parte del altiplano del Colorado, un desierto en altura que se conoce como Colorado Plateau, y que se extiende por parte de los estados de New Mexico, Arizona, Colorado y Utah.

Nosotros visitamos el parque en primavera (mayo de 2025), y ya el calor era insoportable (más de 40 grados celsius). Si tienen planeado pasar por allí, tengan en cuenta que de abril a octubre la entrada al parque es sacando turno previo (sin excepción). En los últimos años las autoridades del parque (está bajo la administración y el cuidado del US National Park Service) han tenido la excelente idea de limitar el flujo estacional estival en orden de preservar al parque del apelotonamiento de gente y sus indeseables consecuencias. 

Arches es inmensamente disfrutable, tiene varias paradas y estaciones de recreación, y está muy bien organizado el recorrido de ruta, los senderos para exploradores y caminantes, y las postas. 

Les dejo enlace para más información:

https://www.nps.gov/arch/index.htm