Los todistas son una raza en extinción: especialistas en no tener especialidades; estrategas en no tener estrategias; decididos a no tomar decisiones; carentes de vocación y el sentido especulativo de la conveniencia y la oportunidad. Seren, la señora que escribe en este blog, ha desarrollado, durante su amplio y diversificado paso por el todismo, todo tipo de diligencias laborales dignas de una pesadilla de Borges: lavaplatos, mucama, cartonera, canillita, empleada de veterinaria; barman, camarera, ayudante de sastre, vendedora ambulante, albañil, barista. Ella vendría a ser lo que en inglés se llama 'blue collar', o la gente que no tiene título universitario y desempeña tareas no profesionales. Esta mujer, como el resto de los todistas, tiene un sentido y comprensión estético mas bien ecléctico y difuso. No sabe la diferencia entre Barroco y Rococó; siempre supuso que Manet era Monet ( o viceversa ); o confunde el Art Decó con el Art Nouveau. Escribe con faltas de ortografía, se desentiende de la sintaxis, no entiende dónde van las comas; pero por otra lado, gusta de sacar fotos, martirizar relojes, ir a museos, visitar artistas y contar qué ve y cómo lo siente y experimenta. Señoras y señores, no los entretengo mas: Bienvenidos a Seren Vintage Watch Gallery

sábado, 15 de febrero de 2025

Emotus, La Forma delle Emozioni en el Must Off

Desde el 19 al 27 de octubre de 2024 se pudo visitar una muy interesante muestra artística en el Museo Storico della Cittá di Lecce (más conocido como Must). La muestra se llamó Emotus, La Forma delle Emozioni, y contó con la participación de las artistas Lucia Basile, Viviana Di Leo, Alessandra Dragone, Stella Gallas y Paola Spigarelli, todas ellas habitantes de Roma o su área metropolitana.

La idea de la muestra fue que cada una de las artistas expresaran sus emociones y cómo inciden éstas en las creación y los espectadores. Las técnicas empleadas por las participantes fueron el collage, textiles, pintura, escultura, cerámica y fotografía.

Este museo no es de entrada gratuita, pero posee un espacio de acceso libre en el que se realizan muy interesantes exposiciones artísticas. Y es precisamente en ese espacio gratuito, al que llaman Must Off, donde Emotus se llevó a cabo.

Dejo enlace para más información:

https://mustlecce.it/










lunes, 10 de febrero de 2025

Museo Storico-Archeologico (MUSA) de la Universidad del Salento

El Museo Storico-Archeologico (MUSA) se encuentra ubicado dentro del complejo edilicio Complesso Studium 2000 en la Universidad del Salento en la ciudad de Lecce. Gran parte de los objetos y colecciones que están en exposición forman parte del acervo de la misma universidad.

El museo está conformado por cinco salas ordenadas cronológicamente (neolítico, paleolítico, época mesapia, Roma, etc), y me parece importante destacar la excelente exposición de infografías y fotos sobre excavaciones y estudios arqueológicos conducidos por la universidad. Además, la primer sala es un área de divulgación sobre las actividades arqueológicas de esta institución, orientación al visitante y promoción del patrimonio cultural e histórico regional.

Este museo se inauguró en 2007 y la entrada es libre y gratuita. 
Dejo enlace para más información:















domingo, 9 de febrero de 2025

Cento anni di radio in Italia, exposición en el Convento dei Teatini en conmemoración del centenario de la llegada de la radio a Italia

El 6 de octubre de 1924 se realizó la primer transmisión radial en Italia. Y para celebrar el centenario de este acontecimiento único el Departamento de Cultura de Lecce, la Universidad del Salento y y el coleccionista Alberto Chiantera decidieron mancomunar esfuerzos y hacer un festejo a lo grande. Para ello, decidieron instalar una exposición de aparatos de radio en el fantástico Convento dei Teatini, en pleno centro histórico de Lecce.

La muestra se inauguró el 6 de octubre de 2024 y cerró sus puertas el 6 de enero de 2025. Debo reconocer que me sorprendió gratamente la cantidad y calidad de los aparatos de radio allí expuestos. He visitado a lo largo de los años muchas muestras sobre aparatos de radio, pero esta fue, por lejos, la más exquisita e importante. No he tenido oportunidad de conocer personalmente al coleccionista Alberto Chiantera, pero desde aquí lo felicito.

Dejo enlace para más información:

https://www.comune.lecce.it/news/dettaglio/2024/10/04/cento-anni-di-radio-in-italia-ai-teatini-una-mostra-dedicata-all'apparecchio-che-ha-rivoluzionato-il-mondo-dell'intrattenimento-e-dell'informazione-mondiale












viernes, 7 de febrero de 2025

Museo Papirológico, Universidad del Salento, Lecce

Este fantástico museo dedicado a los papiros y la papirología se inauguró en 2007, y funciona dentro de las instalaciones de la Universidad del Salento ubicada en Lecce, en la región de Puglia. Se creó bajo iniciativa de la Universidad del Salento y la Universidad de Catania y su puesta en marcha fue financiada por la Unión Europea. 

El museo cuenta con un acervo papirológico de cuatrocientas piezas que llegaron principalmente mediante donaciones y compra a anticuarios europeos. La muestra se desarrolla en un amplio salón subdividido en tres sectores y con un total de cinco vitrinas, mas un foyer distribuidor que da acceso a la recepción y la biblioteca de consulta e investigación.  La mayor parte de la exhibición de papiros son en escritura griega, copta y demótica y fueron, casi todos ellos, encontrados en excavaciones y sitios arqueológicos en territorio pugliese.  Algo que valoré muchísimo al momento de visitar el museo fueron los paneles y gigantografías explicativos con información muy clara y sencilla sobre la historia, desarrollo y alcances de esta disciplina de la que yo, sinceramente, no tenía idea que existía.

Agradezco afablemente la autorización del personal y directivos de la institución por el permiso de hacer fotos.

Dejo enlace para más información:

https://www.unisalento.it/musei/museo-papirologico












lunes, 3 de febrero de 2025

Elpís. Prometeo o del Sogno Infranto di Europa, instalación de estructuras de vidrio del escultor griego Costas Varotsos en el Museo Sigismodo Castromediano de Lecce

La primera vez que escuché hablar y ví esculturas en vidrio de Costas Varotsos fue durante 2020, plena pandemia. Recuerdo que fue en Youtube, donde miré un par de vídeos que me llamaron mucho la atención, sobre todo, por la manera de trabajar el vidrio y las estructuras y formas que Costas Varotsos ponía en pie. Su tratamiento de los espacios, de la luz y de la plasticidad a partir del vidrio me dieron curiosidad por saber más. Y por suerte en 2024 tuve oportunidad de visitar una instalación que Varotsos llevó a cabo en el Museo Sigismodo Castromediano de Lecce. 

Las esculturas que formaron parte de la instalación estuvieron esparcidas por el área central del museo, que se asemeja mucho en disposición y estructura al Museo Guggenheim de New York (pero de dimensiones más pequeñas). La temática y la inspiración de estas esculturas surge a partir del resquebrajamiento de esa Europa idealizada por muchos, pero que en el fondo es un quebranto moral, social y cultural. A través de las esculturas Costas Varotsos nos plantea el riesgo de que la esperanza de una Europa y un mundo mejor se desvanezcan; que todo sea un mito, y como tal, que terminemos encadenados a nuestros errores y tragedias. El mensaje y la alegoría de las esculturas de vidrio es muy poderoso, y de alguna manera, también lo sentí esperanzador. 

La instalación pudo visitarse desde el 30 de junio de 2024 al 12 de enero de 2025, y con entrada libre y gratuita.

Dejo enlace para más información:

https://www.facebook.com/MuCastromediano 








domingo, 2 de febrero de 2025

Exposición de pinturas de Lorenzo Puglisi en la Fondazione Palmieri, Lecce

Desde el 28 de septiembre al 14 de octubre de 2024 se realizó una exposición con 14 pinturas originales del artista italiano Lorenzo Puglisi. Esta muestra tuvo lugar en la fantástica sala de exposiciones de la Fondazione Palmieri, que ocupa un edificio que alguna vez fue la iglesia de San Sebastián. Como la iglesia fue desacralizada, allí se realizan muchos ágapes, expos e instalaciones individuales y colectivas de prominentes artistas locales y extranjeros.

Puglisi expuso 14 pinturas en distintos soportes (tela, madera y papel) en las que el tema central giró en torno a temática religiosa, ecuménica y sacra. La organización de la muestra estuvo a cargo de la Accademia Mundiale Mauriziana y de la Assoziazione Culturale Atrium de Lecce.  

En líneas generales las pinturas de Puglisi me gustaron. Tienen mucha dinámica, excelentes trazos y mucho volúmen por ese negro profundo y los matices de blanco y gris aquí y allá. 

Dejo enlace para más información:

https://www.spazioapertosalento.it/news/lecce-quattordici-opere-di-lorenzo-puglisi-in-esposizione-nelle-sale-della-fondazione-palmieri/








sábado, 1 de febrero de 2025

Unus Angelus Ales, muestra artística de Oscar Verrico en el Ex Convitto Palmieri

La primera vez que me crucé con el fantástico artista italiano Oscar Verrico fue en una calle peatonal del centro histórico de Lecce a fines de 2023 o durante los primeros meses de 2024. No tengo la fecha precisa, pues entre 2022 y 2024 viajamos varias veces y vimos mucho arte, amigos y lugares paradisíacos de la bella Puglia. Pero lo que sí recuerdo es que mi marido y yo vimos a Oscar Verrico en acción: dibujando en la calle, creando y compenetrándose con un proyecto de retrato que ya estaba muy avanzado y que a todas luces era magnífico.

Tiempo después, fuimos de visita a la casa de una amiga que vive en Lecce. Y ella nos mostró un maravilloso retrato de su hija realizado por las manos mágicas de Oscar. 
Y pasados los meses, y más precisamente en octubre de 2024, nos llevamos una increíble sorpresa cuando nos enteramos que Oscar estaba haciendo una exposición en el Ex Convitto Palmieri, que a nuestro entender es uno de los mejores lugares para ver arte y nuevas propuestas culturales en la ciudad de Lecce.
Por supuesto, fuimos a la muestra de Oscar, lo llenamos de preguntas, y disfrutamos enormemente de su increíble talento y excelente buen humor. La muestra en cuestión se llamó Unus Angelus Ales y se llevó a cabo entre el 9 y el 20 de octubre de 2024 en el citado Ex Convitto Palmieri.

Los que siguen este blog saben que no soy una erudita ni experta en arte, pero sé reconocer cuando un dibujante de la talla de Oscar Verrico regala a la humanidad creaciones artísticas llenas de pasión, amor, sentido onírico, mítico y gran carga surrealista. ¡Bravo, Oscar! 

Dejo enlace de información de Oscar Verrico y su obra: