Los todistas son una raza en extinción: especialistas en no tener especialidades; estrategas en no tener estrategias; decididos a no tomar decisiones; carentes de vocación y el sentido especulativo de la conveniencia y la oportunidad. Seren, la señora que escribe en este blog, ha desarrollado, durante su amplio y diversificado paso por el todismo, todo tipo de diligencias laborales dignas de una pesadilla de Borges: lavaplatos, mucama, cartonera, canillita, empleada de veterinaria; barman, camarera, ayudante de sastre, vendedora ambulante, albañil, barista. Ella vendría a ser lo que en inglés se llama 'blue collar', o la gente que no tiene título universitario y desempeña tareas no profesionales. Esta mujer, como el resto de los todistas, tiene un sentido y comprensión estético mas bien ecléctico y difuso. No sabe la diferencia entre Barroco y Rococó; siempre supuso que Manet era Monet ( o viceversa ); o confunde el Art Decó con el Art Nouveau. Escribe con faltas de ortografía, se desentiende de la sintaxis, no entiende dónde van las comas; pero por otra lado, gusta de sacar fotos, martirizar relojes, ir a museos, visitar artistas y contar qué ve y cómo lo siente y experimenta. Señoras y señores, no los entretengo mas: Bienvenidos a Seren Vintage Watch Gallery

sábado, 1 de noviembre de 2025

Timeless Mucha: The Magic of Line, exposición de Alphonse Mucha en el New Mexico Museum of Art Vladem Contemporary

Estoy segura que a lo largo de los años ustedes (como yo) se habrán cruzado con imágenes e ilustraciones psicodélicas y con fuerte impronta Art Nouveau en revistas, tapas de discos, posters y libros; todos ellos muy elaborados y con detalles exquisitos y llenos de alegorías voluptuosas y misterio. Pues bien, esta especie de renacer y cimentación de esta corriente New Art Nouveau tiene un padrino y alma mater: Alphonse Mucha (1860-1939).

Se considera a Mucha como uno de los ilustradores y artistas más influyentes de la escena artística de finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX. Su enorme capacidad en la creación de imágenes sensuales y provocativas, criaturas naives y diseños rarísimos y sobrecargados de mitología urbana han calado hondo en el trazo, tópico y formas de artistas de vanguardia, dibujantes de oriente, caricaturistas modernos y artistas plásticos de fines del siglo XX y lo que va del XXI. Creo que no existe ilustrador o dibujante de la generación baby boomer que no haya estudiado a Mucha al detalle, y aprendido de él la composición de color, volumen y formas. El trazo distintivo, la marca en la disposición de las figuras en ampulosa suavidad y el encanto de sus maravillosas composiciones han hecho de Mucha y su obra una referencia imprescindible para entender los procesos creativos de las nuevas vanguardias en los campos de la ilustración y el dibujo.

Timeless Mucha, The Magic of Line, fue una fantástica exposición sobre Mucha que pudo verse desde el 8 de marzo al 24 de agosto de 2025 en el New Mexico Museum of Art Vladem Contemporary, en el Railyard de Santa Fe. La organización corrió por cuenta de Mucha Foundation.

Dejo enlace para más información:

https://www.nmartmuseum.org/exhitions/timeless-mucha-the-magic-of-line/